viernes, 4 de noviembre de 2016

El credo liberal en el siglo XIX

Publicado en esta gran página La Nueva Ruta del Empleo.


¡Saludos amigos!

Aquí estamos nuevamente, para intentar “comentaros” algo más de “historia”, que para eso es lo mío. Seguimos en el siglo XIX, tan lleno de momentos históricos y nos movemos nuevamente en el Romanticismo (aun queda, claro que si), para presentaros brevemente algo de su credo liberal.

Vamos a ello.

CREDO LIBERAL

Foto propiedad de Editorial Marín S. A.


Así es, con este esfuerzo por mantener las cosas como estaban, es decir, volver al Antiguo Régimen, se produjo la consolidación del autoritarismo político y religioso; no se podía detener de una vez, lo sembrado por la Revolución Francesa y el espíritu ilustrado del propio siglo XVIII.

A medida que transcurría el siglo XIX, la oposición a la Restauración y al conservadurismo fue acrecentándose  de una forma vital, y así, tanto la clase media como la burguesía, que se había dado cuenta de las posibilidades que el liberalismo presentaba para su preponderancia política y económica, se aferró a la idea de que el hombre era capaz de autogobernarse y todos los liberales, en su conjunto, estaban de acuerdo en reconocer al hombre como un fin en si mismo, y la libertad humana fue el “eje maestrode su filosofía política.

Las fuentes del liberalismo político debían buscarse, en primer lugar, en la propia definición de los “derechos naturales” que, tanto Locke como los ilustrados franceses, lograron imponer en la Declaración de la Independencia de Norteamérica y en la Declaración de los Derechos del Hombre en la propia Francia. Todos  sostenían unos derechos naturales básicos:

  1. - El hombre tenía derecho a la vida, a la libertad y a la propiedad privada.
  2. - El Gobierno era una institución creada para mantener estos derechos.
  3. - Este Gobierno podía ser sustituido si fuera preciso.

A esta base general los liberales unieron dos “ingredientes” más:

1. - El Utilitarismo de Jeremy Betham.
2. - El misticismo de ciertas religiones no conformistas de John Bright.

En definitiva lo que era necesario hacer era probar, según el propio Betham, la utilidad de instituciones existentes, en el sentido  de si eran capaces de promover el mayor bien para el mayor número. Las reformas serían necesarias a partir del momento en que no superaran esta prueba.

STUART MILL Y TOCQUEVIILE

La mejor exposición del “liberalismo utilitario” debe buscarse, en primer lugar en la obra de John Stuart Mill (1806-1873), “Sobre la libertad”, que nos dice que el hombre era, por principio, un ser potencialmente racional y asociativo y podía confiarse en él para que supiera autogobernarse, pero para ello el hombre debía tener plena libertad de expresión y fuera capaz de respetar la opinión ajena. “Si toda la humanidad menos uno fuesen de una opinión, y solo una persona fuera de la opinión contraria, la humanidad no estaría más justificada en reducir al silencio a esa sola persona, de lo que ella, si tuviese en sus manos el poder, lo estaría en silenciar a toda la humanidad”. En palabras del propio Stuart Mill.

Junto a este gran autor, destacó la obra del aristócrata francés Alexis de Tocqueville (1805-1859), que escribió su obra “La democracia en América” de la que previó su futura grandeza, a pesar de que se mostró desconcertado por el igualitarismo allí imperante y por la excesiva fe que mostraban los americanos por la infalibilidad de la mayoría. Decir también para finalizar esta parte del post que tanto Tocqueville como otros teóricos del liberalismo comprendieron el peligro que representaba la tiranía de las mayorías sobre las minorías, y la posibilidad de que la libertad individual desapareciera ante la fuerza de la mayoría.

Decir ya para concluir el papel de la masonería y el carbonarismo, dos de las grandes “sectas” clandestinas en este “juego” del siglo XIX. Y decir también el papel del Papa, en este caso con León XII que en su “Carta apostólica” señalaba la aparición de los carbonarios diciendo que “de estas viejas sectas masónicas, cuyo ardor nunca se ha enfriado, han salido otras varias mucho más detestables”, y designa entre ellas claramente a los carbonari “que tienen por fin derribar los poderes legítimos y producir la ruina de la Iglesia”.



viernes, 7 de octubre de 2016

Ideas religiosas y fundamentos políticos en el Romanticismo

Post creado para la página La Nueva Ruta del Empleo.


Foto: Editorial Marín S. A.



¡Saludos amigos!

Nuevamente aquí, “a pie” del “Word”, con el fin de poneros, y comentaros sobre todo, algo concreto sobre tema histórico, que para eso es lo mío, jejejeje.

Ha pasado ya un mes desde mi última “convocatoria” con vosotros y aquí estoy de nuevo con la idea de comentaros algo y he pensado, leyendo nuevamente mi post anterior sobre el Romanticismo, que había algo por lo que volver a él, algo no había quedado claro del post o, simplemente, había que darle otro punto de vista. Y aquí estoy con la letra preparada para ponéroslo por escrito. Vamos a ello con las ideas religiosas junto con las diferentes tendencias políticas unidas o sometidas al Romanticismo.


No debemos olvidar que a mediados del siglo XIX había surgido con fuerza, de la mano de Carl Marx, el “Manifiesto Comunista” y eso “estaba de moda” en toda Europa en este siglo. Pero muchos socialistas de la época creyeron que no podían funda una nueva estructura social/política sin una religión y así, tanto Saint-Simon, como Augusto Comte crearon una “religión” con el fin primordial de crear una liturgia establecida y todo ello por el posible detalle de que en Europa existía una fe religiosa provocada, fundamentalmente por las miserias y los desastres que había provocado las guerras napoleónicas. Así podemos entender que este “primer romanticismo” tenía que ser católico y todos los actos, fundamentalmente la Santa Alianza fueron revestidos de un empaque religioso formalista. Pero esta misma actualidad del espíritu religioso puso a las propias iglesias frente a los problemas delicados del momento, es decir, estas iglesias no tenían que decir nada de las formas nuevas de la sociedad, y sobre todo, nada que decir sobre las injusticias sociales y económicas… Gran fenómeno que ya surge en el mismo siglo XIX.

Estas iglesias durante este siglo no acabaron de decidirse a tomar una posición nueva y se mantuvieron oficialmente en un conservadurismo prudente, pero en su seno, dentro de ellas se provocaron una serie de corrientes contrarias, ya fueran tradicionalistas o modernistas. Vamos a verlas, pues estas son realmente las bases fundamentales que basan este post tanto las ideas religiosas como las diferentes tendencias políticas del momento.

Con respecto a las crisis religiosas, o fundamentalmente sus ideas, hay que comentar que la Iglesia Católica se centró cada vez más, alrededor de la persona del Papa pues era el, definitivamente quien supervisaba los movimientos que intentaban conciliar la libertad y la religión. Este “problema” quiso resolverlo el abate bretón Lamennais con catolicismo liberal.

La Restauración política había influido decididamente en las todas las doctrinas cristianas y, por el mismo motivo, la Iglesia Católica aceptó que la sociedad rural, familiar, monárquica y patriarcal era el ideal a mantener, pero muchos sacerdotes jóvenes, alrededor de 1830, comprendieron que una alianza demasiado estrecha entre el Trono y el Altar era peligrosa para la propia Iglesia. De alguna manera había que conciliar el catolicismo con el liberalismo y la sociedad modernista.

Junto a este catolicismo liberal del propio abate Lamennais, surge en Europa un catolicismo social el cual estuvo organizado y dirigido por jóvenes burgueses y nobles, los cuales crearon también el catolicismo sentimentalista que confundía la caridad con la limosna… (Así seguimos).

Y  con respeto a esta ideas de la religión, junto con esta gran crisis de la propia religión tenemos fundamentalmente, las ideas políticas conservadoras y así junto con la Restauración monárquica aparece el conservadurismo político-religioso y que responde a las tesis de dos pensadores como fueron el irlandés Edmund Burke y le sardo-francés Joseph de Maistre, el éxito de ambos pensadores se basó, fundamentalmente, en que las doctrinas revolucionarias desencadenaban, de manera obvia, en guerras sangrientas.

Y no podemos terminar este post sin comentar, de modo breve, por supuesto del pensamiento religioso y político aquí en España en el siglo XIX, y tuvo dos personalidades emergentes tanto el filósofo Jaime Balmes como el extremeño Juan Donoso Cortés. El primero de ellos impugnó duramente el racionalismo existente en España en su obra Cartas a un escéptico en materia de Religión. En la corte de Isabel II jugó un papel moderado, de teórico del conservadurismo. Con respecto al segundo señaló con toda claridad hasta que punto la política exige una previa postura teológica, sobre todo en su obra Ensayo sobre el Catolicismo, el liberalismo y el socialismo.

lunes, 12 de septiembre de 2016

El Romanticismo. Una "batalla" en el siglo XIX



Un nuevo post que os comparto directamente desde La Nueva Ruta del Empleo.compartido el pasado jueves día 8 de septiembre. Nuevamente volvemos a la #Historia.


¡Saludos amigos!

Después de este gran “verano”, sobre todo por la parte de descanso que me ha tocado, se inicia septiembre y volvemos a ponernos delante del “Word” para volver a contaros, siempre desde mi punto de vista, obviamente, algo “histórico”, algo siempre relacionado con mi labor como “historiador”.

Y volvemos al siglo XIX, después de la “labor” como “contador de elementos” en la iniciativa “No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol”, y volvemos como digo, al gran pensamiento “político-económico” del siglo XIX, contándoos algo del movimiento “político” del Romanticismo. Vamos a ver como sale.

Así es, amigos, volvemos al XIX, y nos centramos, casi desde principios de siglo con el movimiento Romántico, un movimiento que se inicia casi al terminar la invasión napoleónica, a inicios del siglo,  y Europa se encuentra con una generación nueva, que consideraba a sus antecesores con un gran desprecio. Así el joven intelectual francés, que posiblemente había nacido en el exilio, sentía un disgusto casi intuitivo, cuando hablaba con sus padres o incluso con sus abuelos, educados en el racionalismo liberal y, por supuesto, corrosivo. La joven generación veía en la antigua la disolución y la indisciplina. Ya lo dijo el propio Hegel, de la tesis y de la antítesis, surgía la síntesis que es la libertad disciplinada la cual era promulgada por los alemanes.

Así es, el racionalismo de la Ilustración debía molestar, y mucho, a los jóvenes de esta gran generación. Podemos decir que si rastreamos un poco en el siglo XVIII, tenemos al autor Klinger que había escrito en 1777 Sturm und Drang (Tempestad y empuje), donde preconizaba ya la revuelta del individuo contra la sociedad.

Ya se iba infiltrando una gran contradicción, iniciada por la burguesía de la época, y señalaba una marcada repulsa hacia la vida prosaica y sobre todo, aburguesada. Y en un principio esta joven generación no pudo superar esta gran contradicción, en el fondo era pesimista (influencia del filósofo alemán Schopenhauer), aristocrática, católica y tradicionalista. De esta faceta inicial se valió la Restauración para volver al absolutismo monárquico que impuso el orden europeo, no se nos puede olvidar. Sin embargo esta defensa de la jerarquía social no podía mantenerse demasiado tiempo dentro de un individualismo exaltado.

El Romanticismo, viendo lo dicho hasta ahora, no fue exactamente un “caos” como lo definió el propio Delécluze, aunque lo pareció por sus múltiples facetas contradictorias, sino un humanismo de índole no racional. Este movimiento que abarca una etapa que se extiende entre 1770 y 1850, enaltecía ante las exigencias de la razón, los “derechos del corazón”. El mito del héroe se extendió entre toda la burguesía joven, pero el mito de un héroe sentimental. Realmente el Romanticismo fue un estado del alma, un ansia juvenil de poesía nueva, de lirismo exaltado, de búsqueda de inquietud, o de goce en el propio dolor. Y así contra todo lo reglamentario, el romántico luchó siempre por lo “pintoresco”. Ya lo demostró Goethe con su gran Fausto, realmente atormentado, ebrio de libertad, rebelde en un principio, pero que más tarde intentaba encontrarla por el desarrollo armónico de las facultades humanas.

Así la inquietud, la melancolía y desengaño dominaron a todos lo “héroes románticos”, los cuales vivían en un ambiente de misterio, de brumas y con escenas de cementerios en noche de luna, entre ruinas y tumbas. En el fondo se intentaba deslumbrar y asustar al burgués con la continua contradicción de haber nacido y vivido en un ambiente, propiamente burgués, al que en el fondo, no renunciaba…

viernes, 15 de julio de 2016

#Oportunidad. Continuamos...

Este post está publicado en la página La Nueva Ruta del Empleo.





¡Saludos amigos!

… OPORTUNIDAD.

Así es amigos, esta fue la última palabra que os “traje” en el post pasado, y como os dije, creo que habría que hablar un poquito de ella, sobre todo, relacionada con nuestra querida iniciativa No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol.
Foto: www.pixabay.com


Así es amigos, ya hemos terminado en este curso de nuestra iniciativa, y por supuesto, nuestras entrevistas de “RRHH vs Candidatos 2.0, llega el verano y todos, y lo digo así, TODOS necesitamos un descanso, aunque sea para cambiar de aires, o simplemente para cambiar de hacer cosas.

Y volvemos de nuevo al inicio de este post, a la palabra #Oportunidad, porque es así, estas entrevistas, por desgracia (ya me gustaría que fuera de otra manera) son eso, una estupenda oportunidad de los Candidatos 2.0 de darse a conocer en las Redes Sociales. La gran mayoría de ellos aún no están inscritos en muchas redes y estas entrevistas sirven para eso, para dales esa #Oportunidad de darse a conocer a través de nuestra iniciativa, y por supuesto de todas las Redes Sociales donde nos movemos, eso es realmente lo importante.
.
Ya lo han comentado muchas personas, muchos consultores de RRHH, esto es lo fundamental, darse a conocer y creo que nuestras entrevistas sirven para ello. Desde luego esa es una de nuestras funciones, dar a conocer al Candidato en todas las Redes Sociales posibles, y creo que  no es poco.

Y volvemos, porqué no, a esa imagen que enmarca este post, esa escalera que sube una persona, en la mayoría de los casos sin saber a donde se dirige, pero que, claro está, sirve para ello, para dirigirse a algún lugar. Esa es otra gran idea nuestra, dirigir a los candidatos hacia algún sitio, darles la #Oportunidad de dirigirse a algún lugar, en definitiva darse a conocer en las distintas redes, creo que es algo importante, que te conozcan, sea donde sea.

Y ahí estamos nosotros, siguiendo “esa escalera” y que nos lleva a algún lugar conocido, por lo menos a donde leen muchos RRHH nuestras entrevistas. De ahí el ese nombre de #Oportunidad



PD. Llega el verano, el mes de agosto, y nos tomaremos esos días de vacaciones. Pronto volveremos a estar con todos. Un abrazo.

 

viernes, 17 de junio de 2016

#Oportunidad. Una nueva razón.

Post publicado en La Nueva Ruta del Empleo.



¡Saludos amigos!

Me gusta siempre empezar mis post así, haciendo ese breve saludo, dando por sentado que ESO son las personas que lean o puedan leer este “pequeño” escrito por mi parte, amigos.





Si, ya lo se, he estado varias semanas “sin contar” con vosotros (mea culpa, lo tengo que reconocer), y la verdad es que nuestro “coco”, muchas veces es mal consejero, muy malo diría yo. Pero aquí estoy de nuevo con vosotros simplemente para contaros algo, para contactar con vosotros (que de todo hay), simplemente para charlar un rato con todos los amigos de esta gran página.

Y hoy no voy a hablar con vosotros de mis “post históricos” (realmente me encanta hablar de ellos, por lo que son y, sobre todo, por lo que representan; ya lo sabéis, quien no conoce su historia…).

Llevamos ya varias “entregas”, (casi terminándolas, diría yo)  valga la comparación, de nuestras entrevistas de la iniciativa No Quiero Ser Portada de los Lunes al Sol, y sobre todo de nuestras entrevista de “RRHH vs Candidato 2.0 (realmente desde el principio me gustó esta nomenclatura) y creo el momento de hacer un breve alto en el camino (perdonar la comparación), y hacer esta pequeño escrito.

He dicho que me gusta este nombre y creo el momento de explicaros el porqué. Unimos en dos palabras realmente lo que queremos, es decir, unir en una pequeña entrega, en estas entrevistas al personal de RRHH (ya lo sabéis, decimos RRHH, pero queremos decir todas aquellas personas orientadas a la labor de ver a las diferentes personas) y a los candidatos 2.0. Una “estupenda” palabra (perdonar el símil que quiero utilizar) porque realmente son/somos así, personas en búsqueda activa de empleo (este concepto si que me gusta), eso de desempleado no me ha gustado nunca debido a su nombre real, hablar de desempleado parece hablar de persona que no hace nada para la búsqueda de empleo. Y aun no me puedo quejar de las personas que han pasado por mis “manos” en estas entrevistas, todas, todas grandísimas personas que lo único que buscan es eso, un EMPLEO, con lo que ello significa.
Ya lo sabéis, creo que estas entrevistas son un “método” muy valiente de primero, dar a conocer a los “Candidatos 2.0, y también por las diferentes sinergias que se crean entre nuestros “RRHH” y los mismos candidatos. Ya he visto varios que han recurrido a mi mismo y, por supuesto, a los candidatos para encontrar personas que puedan hacer algún trabajo y eso es estupendo.
Desde luego estas entrevistas con su correspondiente RRHH, son eso, pura OPORTUNIDAD de encontrar un punto de enlace dentro de las Redes Sociales.

Creo que este concepto, el concepto de OPORTUNIDAD manda para escribir otro post, el mes que viene vendrá, espero.

Un abrazo para todos.

sábado, 27 de febrero de 2016

Más ideologías en el Siglo XX. Avanzamos.

Compartido con todos en la página de La Nueva Ruta del Empleo.

¡Saludos amigos!





Nuevamente por aquí para compartiros un “poquito” más de Historia, un poco más de conocernos a nosotros mismos. Ya lo decía el dicho, “el hombre que no conoce su Historia….”
Y me quedé un poco “pillado” con la comparación que os hice sobre las ideologías en el siglo XX, que os propuse el mes pasado y creo que debemos ahondar un poquito más sobre ello y daros algo más de “margen” en base a ello, a las diferentes ideologías que comparten este siglo pasado.
Y vemos como la clasificación que os di sobre las diferentes ideologías (1) del siglo se complica bastante conforme avanzamos en el siglo porque se producen grandes novedades en el siglo, en el siglo XX, rompiendo la ancestral tradición de salvaguardar los derechos del individuo y, en contra de ello, anteponen la omnipotencia del Estado.

Y en este “desdén” que hablamos por lo intereses del hombre como individuo coinciden #Ideologías tanto conservadoras, como es el caso de los diferentes Fascismos, como las revolucionarias, como es el caso del Comunismo.

En ambas nuevas ideologías del siglo XX “predican” el supremo interés del Estado. Entre los dos, entre Fascismos y Comunismo, la Democracia (como gran #Ideología del siglo XX) sigue persistiendo como ideología que afirma que el ciudadano es el auténtico protagonista de la sociedad política y que aquella no tiene otra función que la de protegerlo de cualquier abuso, rechazando por una parte los peligros del Fascismo y, por otra, el debilitamiento de los derechos individuales en el avatares de instauración del Comunismo.
Reflexionando sobre el cuadro de las ideologías del siglo XX comprenderemos la importancia de este tema “ideológico” porque algunas naciones han vivido, y de lleno, el drama de una experiencia “fascista” cuya política expansiva han llevado al mundo a una gran guerra mundial entre 1939 y 1945, y porque las naciones se enfrentaron en dos bloques, uno defensor de la democracia de corte liberal con ese carácter sagrado de los derechos del individuo, y el otro de la comunión de los ciudadanos en unos mismos principios bajo la dirección absoluta de un partido único, como es el caso del comunismo y el de las democracias populares, tan de moda últimamente…

Para ser más “hábiles” vamos a diferenciar estas ideologías en dos grandes grupos, porque tanto el Fascismo por un lado y el Nazismo comparten una misma base, mientra que por otro lado tenemos el Comunismo. Ahí van.

  1. .-  El Fascismo italiano (Nazismo alemán).

  1. .-  El Comunismo soviético.

Tanto la ideología fascista como la del partido nacional socialista alemán adquieren una formulación básica con el régimen italiano de Benito Mussolini y debemos destacar, dentro de su ideología cuatro grandes aspectos:

  • Omnipotencia estatal.

  • Desigualdad de los seres humanos.

  • Exaltación del Jefe.

  • Imperialismo.

Con respecto al Comunismo hay que destacar como notas definitorias estos cuatro puntos:

  • Partido único.

  • Célula básica, los soviets.

  • No división de poderes.

  • Total desaparición de la propiedad privada.


BIBLIOGRAFÍA

A. Rossi. El nacimiento del fascismo. 1938. Los métodos del Fascismo.

(1) http://www.lanuevarutadelempleo.com/Noticias/las-ideologias-del-siglo-xx

martes, 16 de febrero de 2016

Un nuevo "viaje" especial.

Había "viajado" durante un largo trecho, un largo recorrido durante este año y ¡cuántos recuerdos vividos!
¡Cuántos momentos recordados!
¡Cuánta vida "vivida"!



Hoy es un día especial para todos, un final se nos recuerda día a día, una "vida" vivida a golpes de corazón y te encuentras aquí viviendo eso que no deseas, eso que te dificulta para seguir, pero no tienes más remedio que seguir adelante, de la mejor manera, pero seguir adelante.

Un día como muchos del calendario pero especial para mi, especial para tanta gente que hay detrás y que me dice, en voz muy baja, sigue adelante, nunca te pares, no dejes de andar, bajo ningún concepto y eso hago día a día, seguir adelante, intentar no mirar atrás, intentar que tantas cosas como se arrastran, sean, precisamente eso, cosas que se arrastran y que nunca, nunca tienen que dejarte.

Lejos quedan esos instantes vividos con la ilusión de quien se cree alguien especial, pero que nunca pueden jugar, nunca pueden vivir, nunca PUEDEN. Y nunca deben molestarte, pero que. día a día, molestan más de lo que se puede pedir, siempre andan detrás de uno luchando, queriendo vivir, queriendo estar.
Y quiso nuevamente su mente volver a ese sueño recurrente y volvía a tener sentido dentro de él, dentro de la mente de Luis. Solamente un año después, solo un año después la mente de Luis volvía a tener dentro de él ese sueño, ese requiebro, ese deseo imposible que tantos años atrás habia vivido.

¡Qué lejos estaba su mente!

Realmente era así, su mente vajaba muy deprisa, demasiado a veces, de una forma loca, o quizás no tan loca, la mente iba y venia por donde no tenía que ir y soñaba...

Queria viajar, quería ir a algún sitio donde no hubiera estado nunca, a algún sitio donde esos "sueños" no tuvieran fin, o simplemente donde esos recuerdos no tuvieran valor; era del todo imposible, difícil poder salir de su realidad, complicado poder volver a ver otra "sintonía", imposible poder ver otra realidad.
Pero la realidad, esa puñetera realidad le sobrellevaba, quizá, más de lo que el mismo quería, mucho más de lo que su mente podía soportar y mucho más de lo que su vida quería vivir, realmente era una locura.

Durmió, más de la cuenta ese día, más de lo normal en ese momento, y lo que soñó tenía que ser, debía de ser, era lo que el creía.

Pensó en todas aquellas cosas que debían de ser, en ser activo en muchas cosas, en lo que debía estar; pensó tanto que la mente era un auténtico "barullo" de actividades, de hechos por realizar, de tantas y tantas cosas que tenía que meditar. Sintió dentro de él como si algo tuviera que salir, de alguna manera debiar estar fuera y quiso. Pudo. Debía. Tenía que ser de esa forma.

 Despertó. Todo volvió a la "normalidad", a esa generalidad que tanto le dolía, que tanto podía con él.




jueves, 4 de febrero de 2016

Un sueño. Segunda parte




Había "viajado" durante un largo trecho, un largo recorrido durante este año y ¡cuántos recuerdos vividos!¡Cuántos momentos recordados!¡Cuánta vida "vivida"!

Hoy es un día especial para todos, un final se nos recuerda día a día, una "vida" vivida a golpes de corazón y te encuentras aquí viviendo eso que no deseas, eso que te dificulta para seguir, pero no tienes más remedio que seguir adelante, de la mejor manera, pero seguir adelante.

Un día como muchos del calendario pero especial para mi, especial para tanta gente que hay detrás y que me dice, en voz muy baja, sigue adelante, nunca te pares, no dejes de andar, bajo ningún concepto y eso hago día a día, seguir adelante, intentar no mirar atrás, intentar que tantas cosas como se arrastran, sean, precisamente eso, cosas que se arrastran y que nunca, nunca tienen que dejarte.

Lejos quedan esos instantes vividos con la ilusión de quien se cree alguien especial, pero que nunca pueden jugar, nunca pueden vivir, nunca PUEDEN. Y nunca deben molestarte, pero que. día a día, molestan más de lo que se puede pedir, siempre andan detrás de uno luchando, queriendo vivir, queriendo estar.

Y quiso nuevamente su mente volver a ese sueño recurrente y volvía a tener sentido dentro de él, dentro de la mente de Luis. Solamente un año después, solo un año después la mente de Luis volvía a tener dentro de él ese sueño, ese requiebro, ese deseo imposible que tantos años atrás habia vivido.

¡Qué lejos estaba su mente!

Realmente era así, su mente vajaba muy deprisa, demasiado a veces, de una forma loca, o quizás no tan loca, la mente iba y venia por donde no tenía que ir y soñaba...

Queria viajar, quería ir a algún sitio donde no hubiera estado nunca, a algún sitio donde esos "sueños" no tuvieran fin, o simplemente donde esos recuerdos no tuvieran valor; era del todo imposible, difícil poder salir de su realidad, complicado poder volver a ver otra "sintonía", imposible poder ver otra realidad.

Pero la realidad, esa puñetera realidad le sobrellevaba, quizá, más de lo que el mismo quería, mucho más de lo que su mente podía soportar y mucho más de lo que su vida quería vivir, realmente era una locura.

Durmió, más de la cuenta ese día, más de lo normal en ese momento, y lo que soñó tenía que ser, debía de ser, era lo que el creía.

Pensó en todas aquellas cosas que debían de ser, en ser activo en muchas cosas, en lo que debía estar; pensó tanto que la mente era un auténtico "barullo" de actividades, de hechos por realizar, de tantas y tantas cosas que tenía que meditar. Sintió dentro de él como si algo tuviera que salir, de alguna manera debiar estar fuera y quiso. Pudo. Debía. Tenía que ser de esa forma.

Despertó. Todo volvió a la "normalidad", a esa generalidad que tanto le dolía, que tanto podía con él.


viernes, 29 de enero de 2016

Las #Ideologías del siglo XX

Este post está publicado en la página de Nueva Ruta del Empleo.


¡Saludos amigos!

Foto propiedad de la Editorial Vicens-Vives

Así es, lo primero, a pesar del tiempo que hace que se inició este nuevo año, desearos a todos un muy feliz año. Ya se que hace casi un mes, pero no había podido hacerlo antes y ahí lo tenéis. Solo espero que este 2016 sea del todo “diferente”, primero para todos los #Ruteros, por supuesto, de esta página, y como es lógico, para todas las personas a las que pueda llegar este mi post.

Volvemos a nuestro “círculonatural, y regresamos a nuestros post históricos, desde luego es mi verdadera fuerza, volver a poneros, bien por escrito, esos capítulos que todos conocemos, pero quizá no le hemos dado el valor que tiene. Desde luego ese es mi papel, contaros, desde mi humilde opinión, todos esos “valores” que nos han dado desde pequeños, pero quizá aun no le hemos visto su porqué.

Y tenía mis “dudas”, aún no tenía claro que “opción histórica” tocaba poner, porque después de poneros la visión histórica de la “Rerum Novarum(1), en el post anterior, (siempre dejando al margen el post del #Talento (2)) creo que es el momento de compartiros las diferentes ideologías que se mueven en la Europa del siglo XX, o por lo menos las más importantes. Y así es, en nuestra Edad Contemporánea las “ideologías” juegan un papel fundamental para, por lo menos entender, lo que sucede en nuestra Europa durante todo el siglo XX. Y así es, durante este tiempo la vida de todos los ciudadanos depende, en gran medida, de las #ideologías que se forman en este periodo. No nos olvidemos que durante el siglo XIX el liberalismo contribuye a derrumbar las anquilosadas monarquías absolutas y, de esta manera, la gente comienza a participar de una forma activa en todos sus “destinos colectivos”. Ahí vamos.

Aclaremos, siempre en primer lugar, que podemos entender por “IDEOLOGÍA”, uniendo algunas definiciones podemos decir que es:
Un sistema coherente de ideas y creencias que explican la actitud del hombre ante la sociedad y que conducen a la adopción de un modo de comportamiento”.

Evidentemente las #Ideologías nunca pueden ser “ideas sueltas” sino sistemas de “ideas”, es decir, son creencias o ideas ordenadas que se deducen unas de otras. La adopción de un tipo u otro de creencias o ideologías hacen que los hombres sean conformistas con la sociedad en que viven o que pretenden cambiarla. En resumen o uniendo todo lo dicho hasta ahora, el comportamiento humano depende de que se asuma una ideología conservadora o revolucionaria.

Debemos hacer una pequeña generalización en esto de las ideologías, ya lo sabéis, la generalización siempre acarrea injusticia, y decir que:

  1. Nacen para defender los intereses de un grupo o de una clase dentro de la sociedad. Cada individuo tiene sus ideas, cada grupo su ideología, aunque el hombre no siempre sigue la de la clase a la que pertenece ya que pueden encontrarse revolucionarios entre los aristócratas o conservadores entre los obreros, pero en proporción siempre habrá más nobles conservadores y obreros inconformistas.
  2. Comportan un fuerte potencial emocional; a diferencia de las puras ideas tratan más de movilizar que de enseñar o convencer.

Uniendo todo lo que hemos dicho hasta ahora podemos establecer tres grandes grupos de ideologías:

  1. Conservadora. Se aferra al sistema de valores establecido y teme cualquier tipo de cambio. Su bien esencial es el Orden y para defenderlo se recurre, si es preciso, a la violencia.

  1. Reformista. Piensa que los tiempos imponen ciertos cambios, y aunque el Orden se considera un valor respetable no debe ser un freno que convierta a la sociedad en algo inmóvil. La sociedad debe evolucionar, si bien los cambios deben realizarse a ritmo no muy rápido. El Liberalismo puede encuadrarse entre la ideología reformistas.

  1. Revolucionaria. Sostiene que la reforma de la sociedad debe ser tan profunda que, ante la posible resistencia de los grupos inmovilistas, la violencia ha de ser puesta al servicio de la modificación de la sociedad, a la inversa que en la ideología conservadora. El socialismo decimonónico representaría el modelo de la ideología revolucionaria.

Creo que hasta aquí podemos ofrecer como explicación muy amplia, por supuesto, de las principales ideologías de inicios del siglo XX, lo que venga después será parte de estas ideologías


(2) El Talento en los RRHH